lunes, 18 de abril de 2011

Voluntariado Inducido

El artículo al que nos vamos a referir nos habla de una investigación sobre la evaluación de resultado que tiene la realización del voluntariado de un grupo determinado con personas discapacitadas.

1. ¿De qué va la investigación?
Trata de evaluar los resultados que tiene un programa de intervención, con los adolescentes no discapacitados como voluntarios de forma inducida, a la vez que evalúa el programa en si mismo de intervención.
2. ¿ De dónde procede los datos?
Los datos procede de una investigación científica de una revista latinoamericana de Psicología.

3. ¿Qué es lo que hemos hecho?

Una vez leído el artículo científico hemos procedido a ver cual ha sido la forma de diseñar la investigación. Por un lado al ser una valuación de resultado no se ha formulado ninguna hipótesis, sino que se parte de una ya formulada y se quiere comprobar que los resultados obtenidos corresponde con la hipótesis formulada. Una vez realizada un breve resumen se ha procedido a realizar el diseño de la intervención: Por un lado se ha observado que existe un método donde se realiza una investigación explicativa, luego se han elaborado los instrumentos de recogida de datos, viendo que se queria evaluar, seguido del procedimiento y al final se han sacado los resultados del estudio científico.

4. ¿Cuál ha sido el resultado principal?
Una vez recogido todos los datos se sigue el diseño pre-postest recogiendo los datos con el programa SPSS. A su vez se usaron otros sistemas de recogidas de datos para evaluar cual había sido el resultado del autoconcepto prosocial como consecuencia de la experiencia del voluntariado con otra escala. El resultado principal ha sido destacar que en este tipo de intervenciones para promover voluntariado soical en jóvenes constituye una experiencia educativa saludable, además de ser muy útil para los colectivos y personas que reciben este tipo de ayudas.


REFERENCIAS

Morales, Francisco Manuel; Cerezo María Teresa; Fernandez, Francisco Javier; Infante,Lydia; Trianes, María Victoria. (2009). Eficacia de una intervención para incrementar apoyo social en adolescentes discapacitados motores a partir del voluntariado de estudiantes en educación secundaria. Revista latinoamericana de Psicología, 141-150
Enlace: http://realalyc.vaemex.nx/src/inicio/artpdfred.jsp?¡cve=80511492011

No hay comentarios:

Publicar un comentario